Download http://bigtheme.net/joomla Free Templates Joomla! 3

POWERBUILDING: FUERTE Y ESTÉTICO

PowerBuilding - Fuerte y Estético/a


¿Qué es el PowerBuilding?


Ser bueno/a levantando kilos y además lucir un cuerpo bonito, parece una nueva moda, sin embargo es algo que se busca desde tiempos inmemoriales (véase antigua Grecia XD).


En su forma más estricta hablariamos de un atleta que compitiera en Powerlifting y Culturismo, sin embargo suelen ser más los que compiten en una de las dos modalidades pero no dejan de lado la otra. Por ejemplo: Un culturista que entrenando intenta progresar en los ‘’básicos’’ para desarrollar más masa muscular o un Powerlifter que entrenando prioriza desarrollar músculos que no tienen un impacto directo en la mejora de un levantamiento.


Es inevitable mencionar en una publicación como esta al más grande Mr Olympia de todos los tiempos, Ronnie Coleman, el cual antes de ser Culturista fue Powerlifter, y durante toda su carrera deportiva siguió moviendo grandes pesos en Sentadilla, Press Banca y Peso Muerto, beneficiándose del gran desarrollo muscular que nos aportan.


En conclusión es la mejora del peso levantado en los básicos a la vez que se mejora la apariencia estética, la gran diferencia se centra sobretodo en la musculatura del bíceps y del gemelo.


¡La especificidad manda!


El principio de especificidad nos dice que debemos entrenar de la forma más parecida posible a nuestra competición, esto cobra mayor importancia cuanto más cerca está la competición, por lo tanto es fuera de temporada cuando más se puede beneficiar una disciplina de la otra.


Competir en Culturismo y levantar pesado: Es fuera de temporada cuando los culturistas se dedican a la etapa de ‘’volumen’’, cuando intentan ganar masa muscular y están en superávit calórico, es este el mejor momento para levantar más kilos en los básicos.


Competir en Powerlifting y estar estético/a: Fuera de temporada los entrenamientos son más largos, es el momento perfecto para incluir accesorios de esa musculatura que nos gusta ver desarrollada y será el momento de menor interferencia con respecto al rendimiento.


Si pretendes rendir a nivel competitivo en las dos disciplinas lo más sensato es hacerlo por temporadas, centrandote una temporada en Culturismo y otra en Powerlifting.


Powerlifting estético


Como sabéis soy entrenador y competidor de powerlifting, así que podemos profundizar un poco más en esta disciplina y en cómo conseguir levantar grandes pesos a la vez que estamos estéticamente bien.


Lo primero, y esto lo debemos tener claro, no se puede conseguir un pico de las dos cosas de forma simultánea, en nuestro mejor punto de definición moveremos un poco menos de peso y viceversa. También debemos quitarnos de la cabeza la idea de que un Powerlifter debe tener un alto % de grasa.


Esta práctica, de forma general, se ve más en las categorías de peso ligeras, a medida que vamos entrando en categorías de peso pesadas cada vez es más difícil tener un bajo % de grasa y ser muy fuerte.


Lo primero debemos tener en cuenta el calendario de competiciones y programar en base a estas, en Powerlifting existen diferentes métodos de programación (como en todo deporte) pero de forma general podemos diferenciar 3 grandes bloques:


-Básico: Es cuando estamos fuera de temporada, se utilizan ejercicios más generales y el objetivo suele ser mejorar la composición corporal, bien ganar masa muscular o perder grasa, momento perfecto para darle caña a la estética, series de bombeo, ejercicios analíticos con mucho tempo etc....


-Específico: Aquí trabajamos los ejercicios de competición o variantes similares, dependiendo de tus objetivos puedes mantener, eliminar o simplemente disminuir el trabajo más estético.


-Competitivo: Durante este bloque si es importante considerar eliminar los ejercicios con los que buscamos únicamente estética y centrarnos en la competición, por supuesto ‘’keep calm’’ unas semanas no va a hacer que se atrofie ninguna musculatura y menos entrenando pesado.


Centrándonos en una preparación más pura de Powerlifting podemos diferenciar más bloques, sin embargo los mencionados nos dan una idea muy buena de cómo podemos compaginar ambos mundos.


Las personas no solo somos físico, también somos emociones y os animo a comprobar por vosotros mismos la sensación de superarte a ti mismo y levantar cada vez más peso.

ESCRITO POR: Paco Soler

 

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Contacta con nosotros

Teléfono: 646 749 460

NUTRIHALCON S.L.U.
Ada. Elda 70, Petrer, Alicante
CIF-B-42644096

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Saber más

Acepto